La propuesta para destituir al presidente de Perú pierde fuerza
罷免祕魯總統的提議失去力道
La maniobra parlamentaria para destituir al presidente peruano Martín Vizcarra
ha perdido fuerza durante el fin de semana. Algunos de sus promotores han
cambiado de idea después de que el presidente del Congreso, Manuel Merino,
reconociera el jueves que avisó por teléfono a jefes militares que actuarían
contra el mandatario.
國會主導罷免秘魯總統畢斯卡拉於周末失去力道。國會議長梅里諾週四坦承,致電將對總統採取行動的軍事領導人後,一些推動罷免的議員改變主意。
El Parlamento discutió la moción para destituir a Vizcarra el viernes. 65
diputados de cinco bancadas votaron a favor de destituirlo por incapacidad legal
permanente, luego de que un congresista presentase tres audios de conversaciones
acerca de un amigo del jefe de Estado, el productor musical Ricardo Cisneros,
beneficiado con nueve contratos estatales por casi 50.000 dólares.
La comisión de fiscalización del Congreso investiga desde junio los contratos
con el Estado del productor, quien se hace llamar Richard Swing, un personaje
poco visible antes de estas denuncias. Cuando la prensa consultó al presidente
Vizcarra sobre su vínculo con Cisneros, respondió que lo conocía desde la
campaña electoral del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, en 2016, pero que no
había influenciado en su contratación.
國會監查委員會自6月開始調查製作人西斯內羅斯與國家的合約,他自稱理查斯溫,在舉發前是一位沒沒無聞的人物。當媒體詢問與西斯內羅斯的關係時,總統說,從2016年前總統庫欽斯基的競選活動就認識,但並沒有因此影響對其聘用。
En uno de los audios, el presidente, su asistente personal, la secretaria
general de la presidencia, y un asesor en comunicación se ponen de acuerdo sobre
qué versión dar acerca de las visitas de Cisneros a la sede del Ejecutivo, en el
marco de las pesquisas fiscales y parlamentarias de los contratos del Ministerio
de Cultura al personaje.
Llamada a los militares
El medio digital IDL-Reporteros reveló el sábado que el presidente del Congreso
llamó al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas —quien no le respondió
el teléfono— y luego al comandante general de la Marina para decirles que, a
raíz de los audios, empezaba en el Parlamento un proceso “en el marco de la
Constitución”, que podría terminar en la “vacancia” del jefe de Estado.