El acuerdo del Pacífico abre la brecha entre las economías latinoamericanas

跨太平洋夥伴關係協議加深拉美經濟體的差距

 

Los estadounidenses dicen que cuando la marea baja, queda a la vista quiénes se están bañando desnudos. La desaceleración que padecen las economías emergentes y, en particular las de Latinoamérica, ha aflorado la verdadera armadura regional: las profundas diferencias en el patrón de estas economías y el dispar potencial a medio plazo de los países. La reciente firma del Acuerdo de Asociación del Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) no hace sino agravar la brecha que se abre en esa parte del hemisferio occidental, entre quienes cuentan con economías más abiertas y aquellas economías muy dependientes de las materias primas y poco integradas en las cadenas comerciales globales.

美國人說,退潮時就知道誰在裸泳。新興經濟體,尤其是拉美國家經濟衰弱,區域真正面貌浮現,即其經濟體型態明顯分歧及國家中期發展潛力參差不齊。最近簽署跨太平洋夥伴關係協定,擴大拉美地區經濟較開放國家與非常依賴原物料且不太融入全球貿易鍊經濟體間的差距。

 

Latinoamérica, como región, registrará este año un retroceso del PIB del 0,3%, que se explica, sobre todo, por los números rojos de Brasil (-3%), Venezuela (-10%) y Ecuador (-0,6%), según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo más importante, quizás, es que el crecimiento potencial de la región se revela más bajo de lo que se pensaba. Mientras, Chile, México y Perú registran crecimientos por encima del promedio de la región. “No es casualidad que los países con mayor dinamismo económico sean también los que muestran mayor dinamismo en las políticas”, apunta Ángel Melguizo, jefe de la unidad para América Latina del centro de Desarrollo de la OCDE. “La brecha se ve en los acuerdos firmados y en los números”, admite el economista, que esta semana ha viajado a Lima.

根據國際貨幣基金組織的預測,特別是因巴西負成長3%、委內瑞拉-10%、厄瓜多-0.6%,今年拉丁美洲地區國內生產毛額將下滑0.3%,最重要的也許是該區域成長潛力比預期更低;而智利、墨西哥及祕魯的成長高於此區平均值。經濟合作暨發展組織發展中心拉美部主任梅爾基索表示,經濟較活躍國家,其政治也較有活力,並非巧合。他本週訪問利馬並坦言:「此差距出現在簽署的協議和數據。」

 

El FMI recuerda que a lo largo de los últimos 25 años, Latinoamérica ha permanecido más cerrada al comercio exterior que otras regiones emergentes y considera que el comercio de la mayoría de las economías de la zona se sitúa por debajo del nivel que debería en función de sus fundamentos económicos. “Las cifras revelan que los intercambios comerciales, incluso entre los países de la Alianza del Pacífico [Chile, Colombia, México y Perú], son muy bajos”, insiste Melguizo.

國際基金貨幣組織提醒,近二十五年來,拉丁美洲對外貿易比其他新興地區更封閉,並認為拉美地區大多數經濟體貿易低於經濟基本面應有的水準。梅爾基索強調:「數據反映貿易往來非常低,甚至太平洋聯盟國家-智利、哥倫比亞、墨西哥及祕魯間也如此。」